Etiquetas de colores identificarán los distintos tipos de jamones ibéricos
/ MAGRAMA
El Gobierno quiere evitar que estafen a los consumidores
españoles, hartos de pagar algunos productos como el jamón a precio de oro y de que
le den, en muchos casos, gato por liebre.
Un caso
claro es el del jamón ibérico, el ‘pata negra’ que hace unos años estaba al
alcance de muy pocos y en ocasiones muy especiales, y que ahora encuentras en
cualquier bar o mercado. Pero¿comemos auténtico jamón ibérico? ¿Sabemos distinguir el jamón ibérico de bellota del resto?
Para
que el consumidor esté mejor informado, el Consejo de Ministros, a propuesta
del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado un
Real Decreto por el se aprueba lanorma de calidad para la
carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos.
La
norma mejora la información al consumidor en el etiquetado y presentación, e
impulsa la conservación de la raza ibérica y del sistema productivo
desarrollado en torno a la dehesa. De esta forma, se evita la
pérdida del nivel de pureza ibérica de la cabaña, y se regula la crianza de
los cerdos y las instalaciones.
Y lo
más importante, se hace una firme apuesta por la mejora de
la información al consumidor en el etiquetado.
Con este objetivo se simplifican las
denominaciones de venta, dejando tres opciones “de bellota”, “de cebo de
campo” y “de cebo” (se elimina la designación
recebo.
En el etiquetado se establece la obligatoriedad de indicar el
tanto por ciento de raza ibérica, cuando se trate de animales 100%
ibérico, y en lugar destacado de la misma en los demás casos.
Se limita la utilización en publicidad y etiquetado de términos que puedan
inducir a error al consumidor. Así se reserva, exclusivamente para la
designación “de bellota”, los nombres, logotipos, imágenes,
símbolos, o menciones facultativas que evoquen o hagan alusión a algún aspecto
relacionado o referido con la bellota o la dehesa. En particular “pata negra” sólo se podrá utilizar en productos de bellota 100%
ibéricos.
Con la
nueva norma evitaremos engaños con el auténtico jamón ibérico / JC Morales
IDENTIFICACIÓN
DE CANALES
También se
refuerzan los sistemas de control, estableciendo más rigor y control en los
pesos de las canales y las piezas y en el tiempo mínimo de elaboración, mejorando la fiabilidad en la asignación de las
menciones que realmente corresponden a los productos.
La mejora
de la asignación de menciones se conseguirá, entre otras acciones, mediante la
incorporación de un precinto de distinto color por cada designación, que se
colocará en cada jamón y paleta, en el matadero:
-Negro, para los bellota 100% ibéricos.
-Rojo, para los jamones de bellota ibéricos.
-Verde, para los jamones de cebo de campo ibéricos.
-Blanco, para los jamones de cebo ibéricos.
En
relación con los productos, se exige un peso mínimo de las piezas elaboradas a la salida de la industria para
evitar la comercialización de productos pequeños que no alcancen los estándares
mínimos de calidad esperados por los consumidores.
Todo lo
que sea por mejorar la calidad de los productos de la cadena alimenticia,
¡bienvenido sea!, y más en el caso de un alimento tan representativo de la Marca
España como nuestro jamón ibérico.
Fuente: Actualidad Gastronómica
No hay comentarios:
Publicar un comentario